×
Un mismo salario para todo México

Siguiendo con el compromiso pactado en marzo pasado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), anuncian el día de hoy que se llegó a un acuerdo respecto al tema de igualar y tener un mismo salario mínimo general en todo el país.

Como resultado de las pláticas entre trabajadores, patrones y gobierno, se logró llegar a este acuerdo, mismo que beneficiará a más de 700 mil trabajadores asalariados que formaban parte del área geográfica “B”.

Con la presente resolución se logra igualar un mismo salario mínimo para todos los estados de la República, con lo que se busca que los trabajadores beneficiados mejoren su poder adquisitivo. La presente medida entrará en vigor el próximo 1 de octubre de 2015.

Es una medida histórica, ya que desde su creación por mandato constitucional en 1917, por primera vez, el salario mínimo será el mismo en todo México.

El importe tendrá un incremento de $1.83, pasando de los $68.28 a los $70.10, con lo cual se homologa por completo el monto del salario mínimo en todo el país. “Aunado al incremento de 4.2% nominal al salario mínimo aplicado en enero de 2015, la ganancia del salario mínimo general en términos reales al concluir 2015 sería de aproximadamente 4.1%, la mayor ganancia en términos reales del salario mínimo desde 1976”, afirmó el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida.

Área Geográfica Salario mínimo al 30/09/2015 Salario mínimo a partir de 01/10/2015
“A” $70.10 $70.10
“B” $68.28 $70.10

El salario ‘B’ se aplica en estados como Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, además de municipios específicos de Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.

Específicamente, en el Estado de Sonora, los municipios beneficiados serán: Aconchi, Álamos, Arivechi, Arizpe, Bacadéhuachi, Bacanora, Bacerac, Bacoachi, Banámichi, Baviácora, Bavispe, Cumpas, Divisaderos, Fronteras, Granados, Huachinera, Huásabas, Huépac, Mazatán, Moctezuma, Nácori Chico, Nacozari de García, Onavas, Quiriego, Rayón, Rosario, Sahuaripa, San Felipe de Jesús, San Javier, San Pedro de la Cueva, Soyopa, Tepache, Ures, Villa Hidalgo, Villa Pesqueira y Yécora

Y tú, ¿qué opinas respecto a esta medida?

Boletín Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor

jmartinez@desertemporio.com

Mi experiencia esta enfocada en el ámbito de la contabilidad fiscal y auditoria, además, cuento con experiencia en contabilidad general y trámites ante el SAT, IMSS e INFONAVIT. Actualmente estoy enfocado a la asesoría y servicios contables, fiscales y nómina. La meta a alcanzar es tener un crecimiento mediante la solución de los problemas de nuestros clientes, y de esta forma ir logrando un posicionamiento en el mercado junto a ellos.

Entradas relacionadas

Inflación en 2023

Qué es la inflación y cómo puede afectar tu emprendimiento

La inflación es uno de esos temas que puede sonar aburrido o complicado, pero que en realidad tiene un gran impacto en...

Leer todo
Empieza tu emprendimiento con una buena contabilidad

Consejos para emprendedores: cómo llevar una contabilidad eficiente desde el principio

Para emprender, uno de los mejores consejos, es hacerlo de una manera limpia y ordenada desde el inicio, para evitar problemas y...

Leer todo
Documentos principales emprendimiento

Los documentos contables que debes tener en orden y la mano para tu emprendimiento en México

¿Quieres adelantarte a contratiempos y malentendidos con la Autoridad Fiscal? En este artículo, te contaremos sobre los principales documentos contables y fiscales...

Leer todo
10 errores comunes de emprendedores

10 errores comunes que cometemos los emprendedores con nuestra contabilidad

La contabilidad es una parte importante del emprendedurismo, ya que te permite llevar un control de tus ingresos y gastos, tener una...

Leer todo
RESICO para emprendedores

Qué es el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO):  Una opción para ahorrar tiempo y dinero en trámites tributarios

¿Eres un emprendedor en México y quieres simplificar tus trámites tributarios? Conoce el Régimen Simplificado de Confianza y descubre cómo puede ayudarte...

Leer todo

Este 2023 emprende un nuevo proyecto

¿Te has preguntado alguna vez cómo emprender en México? ¿Te has imaginado a ti mismo como el dueño de tu propia empresa,...

Leer todo